HERMANOS DE LA LEJIA : PEPIN
sábado, 27 de agosto de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Pepin de la Lejia y el exilio de todos
Yo no lo vi,
Su tiempo
Sonaba prematuro .
Para mis cristalitos-ojos,
Muy informes y tenues,
Sin celulas visuales
Del todo organizadas
Que me dejaran ver.
Por tanto, no lo vi,
Pero si lo vivi:
Las ropas desgajadas,
Las almas desgajadas,
¿Que iriamos a hacer?
Incognitas apenas,
Sin ninguna respuesta.
Los miedos no existian .
De tanto ya existir.
Y sobre nuestra espalda
Lejanas osamentas,
Veniamos portando,
Sabiendo de que quien.
Veniamos de lejos,
Sin esperar llegar.
Era todo lo mismo,
Todo nos daba igual.
Congelamiento esteril,
Frialdad casi mortal.
Solo eramos espanto
y un poco de verdad.
Verdad ya encarnada
Y apenas musitada
En muy bajita voz.
Pero,aunque heridos,
De casi-muerte heridos ,
La vida nos hablaba,
Mas su hablar era ajeno,
Y por mas que dijera
No nos decia nada.
Estaba todo dicho,
Lo demas no importaba.
Dura entrada a este mundo,
Siendo solo lamento,
De penuria heredada.
Pero el mundo de uno ,
es lo que lleva adentro,
Sin siquiera nacer.
Y supe sin saber,
Que en unos pocos años,
se evaporo sus vidas,
la de ella y la de el.
Lo supe sin saber,
Como una pesadilla ,
que me arrimo la vida.
La vida no vivida,
La vida que herede.
Y aun hoy,
A la distancia,
A la larga distancia,
De decadas perdidas,
La vida sigue alli,
Por siempre congelada,
Sin poderla vivir.
Y cuando muevo un dedo,
Tan solo un solo dedo,
No logro un solo gesto
Que pueda nacer de el.
Inutil movimiento,
Sin nada que brindarme
Sin nada que brindar.
Nacio en aquella infancia,
Y aun antes de nacer
Extraña sensacion,
Pues todo, ¿Para que?
Me quedo quieta, quieta,
Y pregunto ¿por que?
Pues,yo ,antes que todo,
Sin siquiera entender ,
Y entendiendo tambien,
Remito a aquella instancia,
La misma que de niña,
Paralizo mi vida,
Mostrandome al pasar,
Con implacable acento,oido,
que no dicho:
La vida no esta aqui,
La vida esta en Galicia,
La vida esta en Madrid.
Y ahi cierro los ojos
Y pido no sentir.
Conchita Garcia Pomes
(una de las hijas de Pepin de la Lejia)
Nacida en Ribas del Penades a fines del año 1938,cuando su padre Pepin el de la Lejia era capitan-gobernador de la Retaguardia del Ejercito Republicano que tenia su base en Ribas del Penedes.
En este relato se refiere a lo que sintio durante toda su vida y de como esos acontecimientos la marcaron a fuego desde los primeros meses y años de su vida en medio de guerras, exodos, campos de concentracion en Francia, el viaje en el vapor Winnipeg,su nuevo exilio en America, yendo de un pais a otro y viendo como todo lo acontecido y lo que seguia aconteciendo, pues sus padres tenian a sus familiares mas directos en España y vivian angustiados sabiendo que eran perseguidos por el franquismo, encarcelados y asesinados ( en el caso de su madre Pilar Pomes Manera), en el caso de Pepin ya los habian asesinado antes a tres de sus hermanos y los que quedaban estaban escondidos en Castropol, sin poder salir ni para ir al colegio, pues estaban buscados y tenian 8 y 11 años. y no pudiendolos llevar junto a ellos porque no les daban el pasaporte y ademas les habian retenido toda la documentacion ,todo eso, mas el exilio,que lo sintieron como los griegos antiguos: peor que la muerte, hizo que sus vidas se fueran evaporando.Esa sensacion no se alejo nunca de Conchita Garcia Pomes.
Su tiempo
Sonaba prematuro .
Para mis cristalitos-ojos,
Muy informes y tenues,
Sin celulas visuales
Del todo organizadas
Que me dejaran ver.
Por tanto, no lo vi,
Pero si lo vivi:
Las ropas desgajadas,
Las almas desgajadas,
¿Que iriamos a hacer?
Incognitas apenas,
Sin ninguna respuesta.
Los miedos no existian .
De tanto ya existir.
Y sobre nuestra espalda
Lejanas osamentas,
Veniamos portando,
Sabiendo de que quien.
Veniamos de lejos,
Sin esperar llegar.
Era todo lo mismo,
Todo nos daba igual.
Congelamiento esteril,
Frialdad casi mortal.
Solo eramos espanto
y un poco de verdad.
Verdad ya encarnada
Y apenas musitada
En muy bajita voz.
Pero,aunque heridos,
De casi-muerte heridos ,
La vida nos hablaba,
Mas su hablar era ajeno,
Y por mas que dijera
No nos decia nada.
Estaba todo dicho,
Lo demas no importaba.
Dura entrada a este mundo,
Siendo solo lamento,
De penuria heredada.
Pero el mundo de uno ,
es lo que lleva adentro,
Sin siquiera nacer.
Y supe sin saber,
Que en unos pocos años,
se evaporo sus vidas,
la de ella y la de el.
Lo supe sin saber,
Como una pesadilla ,
que me arrimo la vida.
La vida no vivida,
La vida que herede.
Y aun hoy,
A la distancia,
A la larga distancia,
De decadas perdidas,
La vida sigue alli,
Por siempre congelada,
Sin poderla vivir.
Y cuando muevo un dedo,
Tan solo un solo dedo,
No logro un solo gesto
Que pueda nacer de el.
Inutil movimiento,
Sin nada que brindarme
Sin nada que brindar.
Nacio en aquella infancia,
Y aun antes de nacer
Extraña sensacion,
Pues todo, ¿Para que?
Me quedo quieta, quieta,
Y pregunto ¿por que?
Pues,yo ,antes que todo,
Sin siquiera entender ,
Y entendiendo tambien,
Remito a aquella instancia,
La misma que de niña,
Paralizo mi vida,
Mostrandome al pasar,
Con implacable acento,oido,
que no dicho:
La vida no esta aqui,
La vida esta en Galicia,
La vida esta en Madrid.
Y ahi cierro los ojos
Y pido no sentir.
Conchita Garcia Pomes
(una de las hijas de Pepin de la Lejia)
Nacida en Ribas del Penades a fines del año 1938,cuando su padre Pepin el de la Lejia era capitan-gobernador de la Retaguardia del Ejercito Republicano que tenia su base en Ribas del Penedes.
En este relato se refiere a lo que sintio durante toda su vida y de como esos acontecimientos la marcaron a fuego desde los primeros meses y años de su vida en medio de guerras, exodos, campos de concentracion en Francia, el viaje en el vapor Winnipeg,su nuevo exilio en America, yendo de un pais a otro y viendo como todo lo acontecido y lo que seguia aconteciendo, pues sus padres tenian a sus familiares mas directos en España y vivian angustiados sabiendo que eran perseguidos por el franquismo, encarcelados y asesinados ( en el caso de su madre Pilar Pomes Manera), en el caso de Pepin ya los habian asesinado antes a tres de sus hermanos y los que quedaban estaban escondidos en Castropol, sin poder salir ni para ir al colegio, pues estaban buscados y tenian 8 y 11 años. y no pudiendolos llevar junto a ellos porque no les daban el pasaporte y ademas les habian retenido toda la documentacion ,todo eso, mas el exilio,que lo sintieron como los griegos antiguos: peor que la muerte, hizo que sus vidas se fueran evaporando.Esa sensacion no se alejo nunca de Conchita Garcia Pomes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)